Pagar con la mirada Detección de rostro como sistema de pago

pagar con la mirada

En toda sociedad los bienes y servicios se cancelan de diferentes maneras, dependiendo de lo avanzado que este su tecnología en este ámbito. Pago por tarjetas de debido, depósitos, cancelación por recibos, transferencias entre otras maneras de pagar.

La tecnología avanza a pasos agigantados, en todos los sentidos. En la medicina, las comunicaciones, por nombrar algunas y por supuesto las transacciones financieras y bancarias, así como las de pagos y servicios no pueden quedar atrás.

  En los países desarrollados, existen los más avanzados sistemas de pago. Con el uso del biométrico, por medio del celular, entre otras formas. China es un país pionero en el desarrollo de la tecnología, y se está consolidando como un gran revolucionario en las transacciones financieras.

pagar con nuestra mitada ¿es posible?

En ese país oriental, se está implementando con gran aceptación por su población, el pago por medio del reconocimiento del rostro. Es decir, Pagar con la mirada. Detección del rostro como sistema de pago.

¿Qué es la tecnología Face++?

Face++, es una tecnología que se ha desarrollado tomando en cuenta 83 puntos específicos de la cara de las personas, para que se pueda elaborar un patrón inequívoco de él.

Este patrón puede ser utilizado en el reconocimiento para acceder a algún lugar, realizar transacciones financieras, reconocimiento en cámaras de seguridad, entre otras cosas.

 Igualmente, su uso se irá extendiendo, para donde y cuando se necesiten, por ejemplo, en la identificación de criminales o sospechosos de hechos punibles.

¿Dónde se usa?

La tecnología Face++, actualmente se usa en China en diferentes ámbitos. Los más comunes son:

  1. Realización de pagos en línea: La empresa de pagos en línea Alipay hace uso de esta tecnología, para que sus usuarios se registren, y realicen los pagos que deben usando como llave de entrada su rostro.
  2. Las empresas de viajes, utilizan la tecnología Face++, para identificar a los conductores de su plaza, que no están inscritos en ella, solo trabajan a destajo.
  3. Un fabricante de aplicaciones para ser usadas en teléfonos inteligentes, usa la tecnología para que sea utilizada en las funciones de retoques en las fotografías.
  4. Puede ser utilizada en la entrada de algunos edificios privados y de gobierno.
  5. Para cancelar algunos productos, en algunas tiendas de tecnología se está utilizando Face++ anclada a las tarjetas d crédito, como herramienta de pago.

Ventajas del uso de Face++

El uso de la aplicación Face++ como sistema de reconocimiento facial para ser usado como método de pago, tiene algunas ventajas. Entre ellas tenemos:

  1. Tú rostro forma parte de tú identidad e igualmente está protegida legalmente.
  2. Algunas empresas no pueden hacer uso de tú rostro, si tú no le das la autorización, enviándoles el permiso.
  3. Algunos sistemas operativos como Apple, tienen en algunas de sus aplicaciones el reconocimiento de rostro para la organización de los usuarios que salen en las fotos. Claro que eso es solo destinado a la aplicación.
  4. Sólo será usada en naciones que tienen un excelente y eficaz sistema de seguridad. Estos países pueden ser China e India. A medida que los gobiernos de las demás naciones brinden seguridad a sus ciudadanos, se irán sumando países a esta modalidad.
  5. Con su uso se acabará el uso de las transacciones manuales. Se ampliará su uso a las cosas que se deben pagar en dinero en efectivo.
  6. Aun está un poco restringido su uso en los bancos, ya que estos poseen políticas muy diferentes, pero van encaminadas a también usarlo como un medio de realizar todas las transacciones.

Desventajas del uso de Face++

Entre las desventajas más resaltantes tenemos:

  1. Los rasgos faciales con el tiempo, maquillaje y cirugías van cambiando. Se debe hacer actualizaciones periódicas de las mismas.
  2. Se tendía que cambiar todos los sistemas de pago, en casi todos los establecimientos para poder implementar este sistema de reconocimiento.
  3. Se deberá implementar un muy eficaz sistema de seguridad, para evitar que, con una foto, se haga plagio de identidad.