Teléfonos móviles con Energía Solar

La tecnología se desarrolla, amplía y se transforma cada día un poco más. Se experimentan cada vez más cambios en las cosas, tanto para bien, como para mal. Cuando recién nos estamos acostumbrando a algo su propia tecnología fabrica la misma cosa un poco mejor, más sofisticada o que nos da otras cosas que antes no, y así sucesivamente.

Todo cambia de un día a otro, y los usuarios debemos estar a su par, aunque no nos llevemos muy bien con la tecnología, porque si no, no podemos aprovechar las ventajas que nos brindan.

Así sucede con los teléfonos móviles. Los primeros eran básicos, podías recibir llamadas y enviar mensajes te texto. Luego se integraron los MSM, las video llamadas, las conversaciones en grupo y múltiples aplicaciones que son muy funcionales para el trabajo, los estudios, para compartir con los amigos o familiares, o simplemente para entretenernos.

Gracias a la tecnología, en la actualidad se están fabricando teléfonos móviles que pueden recargar su batería por medio de la Energía Solar.

Primer teléfono con tecnología de Energía solar

Para 2009, Samsung hace el primer teléfono con un panel que se nutre de energía solar para que recargue su batería. Fue llamado Tierra Azul. Con su batería recargable al sol, se podían hacer llamadas, cuya duración sería aproximadamente de tres minutos.

El aparato era de botellas de plástico recicladas, lo que incentivaba el reciclaje y el aprovechamiento de recursos. La campaña publicitaria se denomino el sueño de la Tierra azul, promoviendo los teléfonos de orden ecológico.

 Su pantalla es luminosa tiene una resolución de 400 x240 pixeles, funciona muy bien dentro de casa, pero al sacarlo a la calle su brillo decae, a pesar de estar cargando su batería. Posee Wifi y GPS de manera incorporado. Posee radio y se pueden reproducir videos

Un poco más adelante se lanza Moto Z, otro modelo de teléfono móvil cuya batería se recarga por energía solar. Este es un teléfono modular, es decir sus accesorios pueden írsele acoplando, a medida que se le necesiten.

Batería Solar

energia solar

La batería solar, recargada con energía solar para el Moto Z es un módulo que se puede anexar al teléfono para que puedas ser recargada al mismo tiempo que lo utilizas. Es un prototipo que está buscando financiamiento. Esto sería una batería de 2.200mAh, sumando una placa solar que le permite ir cargándose.

Estas placas por si solas pueden acumular una energía solar de 1.000mAh. A medida que más placas tengas, más potencia lograras. Si posees un puerto USB, puedes recargar otros equipos.

Todo esto solo es proyecto que no se ha llevado aún a un mercado. Solo esta de prueba, pero de que resulte sería muy útil ya que por medio de ellas se podría cargar portátiles, Tablet y hasta ventiladores.

La marca Zero Lemon, ha lanzado su nuevo cargador de teléfonos móviles, de carga dual, es decir, se carga con energía eléctrica y con energía solar.  Este tipo de materia es ideal para las personas que le gusta acampar y hacer viajes constantes a la naturaleza.

Luego de lanzar ese prototipo de batería solar, como todo basado en tecnología se ha creado una re potenciada. Las nuevas baterías solares se recargan con paneles solares que se acoplan al nuevo cargador para darle más potencia. Por medio de ellos y de su gran potencia de almacenar energía esta está disponible por más tiempo.

Esta nueva batería puede cargarse con solo exponerla al sol directo o a un espacio con mucha, constante y potente luz. Tiene como accesorios una linterna y un pequeño clip para que pueda guindarlo donde quieras. Resiste grandes impactos y también soporta agua.