La cúrcuma y sus usos médicos más populares

La medicina ha estado acompañando la historia del hombre desde sus mismos inicios, lo que en la actualidad puede ser considerado hechicería por el uso de ramas para aliviar dolores, en su momento fue la más avanzada y vanguardista medicina para mitigar los males que han sido inherentes, igualmente, a la historia de la humanidad.

Estas prácticas se mantienen a día de hoy como una suerte de memoria genética de la especie. Se mantienen vigentes a pesar de los avances tecnológicos en materia de salud y llegan a funcionar, incluso, como complemento de ella o como sustituto ideal para quienes son buenos conocedores de los atributos de la medicina natural.

Es bien conocida la sábila como el principal protagonista de la medicina natural pero, en el último tramo del 2019, se descubrieron una gran cantidad de atributos medicinales que contiene la cúrcuma, una especie de hierba procedente de la India.

Gran variedad usos y formas de aplicación.

La cúrcuma es un anti inflamatorio natural, es un potente cicatrizante y un poderoso anti cancerígeno. Además de todo esto, la presentación en polvillo, como si se tratara de un talco color amarillo, permite la aplicación en más de una manera, facilitando así su uso medicinal que no discrimina edades ni especies; es decir: podemos utilizarlo en niños pequeños, en adultos mayores, adolescentes en etapa de pubertad y usarlo hasta para nuestras mascotas.

Por ejemplo: si los más pequeños de la casa resultaran golpeados propio de sus travesuras habituales, y tuviera una pequeña herida en conjunto con inflamación; en el área específica afectada podremos aplicar un poco de cúrcuma para ayudar al proceso natural de cicatrización y acelerando el proceso de recuperación del golpe.

Formas de uso.

Evidentemente tendremos que utilizar una manera específica de utilización si queremos atacar algún síntoma en especial. DE esta manera vamos a garantizar y a ampliar el resultado efectivo de aplicación de la cúrcuma sobre lo que se esté buscando, más allá que se trate de una alternativa medicinal bastante integral.

Malestar estomacal

Uno de los males más comunes y desagradables a los que estamos expuestos es a los dolores estomacales, bien sea porque no lavamos bien algún alimento y provocó una indigestión, porque sufrimos de gastritis o simple resultado del estrés, el dolor estomacal nos cohíbe de realizar otras actividades debido a la manera en que afecta el funcionamiento general del cuerpo. Para aliviar esto simplemente debemos preparar un té caliente con el polvillo de la cúrcuma que nos mejorará de los síntomas en pocos minutos ya que servirá como anti inflamatorio del estómago y ayudará a purificarlo de cualquier impureza que allí se encuentre.

Cicatrizante

Siguiendo el ejemplo de unos párrafos atrás: pudimos haber tropezado y caído ocasionando así un golpe en las rodillas y/o las manos, con algunos raspones superficiales o profundos que tomarán su tiempo en cicatrizar dependiendo del proceso natural que siga el cuerpo de la persona. Podremos darle una mano a este proceso realizando un engrudo especial que solamente va a llevar un poco de agua para que forme una especie de pasta cuando sea combinado con la cúrcuma, mezcla que será aplicada en la zona afectada para acelerar la cicatrización, lo mejor de todo es que esto no va a generar ardor.

Anti cancerígeno

Antes de desarrollar por completo esta idea, es necesario recordar que las células cancerígenas están inactivas en nuestro cuerpo pero siempre presentes, cuando se empiezan a dividir y, por ende, a multiplicar en alguna zona específica del cuerpo aparecen los síntomas de la enfermedad tal y como la conocemos. Debemos tener cuidado con sustancias que activen en sobremanera estas células como por ejemplo el glutamato monosódico, la nicotina o estar mucho tiempo expuestos al sol pero, así como estas sustancias potencian a esas células, existen maneras de restarle fuerza como, por ejemplo, consumiendo cúrcuma en nuestra dieta cotidiana siendo utilizada como condimento habitual para nuestras sopas o carnes.