Refrigerador, microondas, lavavajillas, lavadora, secadora, aire acondicionado, secador de pelo, batidora, aspiradora… La lista de electrodomésticos que podemos tener en nuestras casas es extensa. Y los gastos con ellos también pueden ser grandes.

¿Quieres saber cómo ahorrar?
El primer paso es repensar: ¿necesitas todo esto? ¿Esa olla eléctrica, la luminaria decorativa, el aparato de sonido, etc.? El consumo consciente favorece su bolsillo y la naturaleza.
CÓMO AHORRAR EN LA COMPRA DE ELECTRODOMÉSTICOS
1 – Investigue y compare
Antes de cualquier compra, haga una
búsqueda de precios y condiciones de pago, pues es un paso fundamental para
planificarse mejor financieramente y ahorrar.
Busque en Internet y, si tiene disponibilidad, vaya a centros comerciales que
reúnan varias tiendas del sector, pues no siempre los precios se divulgan en la
web.

2 – Considere el costo-beneficio
No sirve de nada comprar el
electrodoméstico más barato del mercado si el producto no tiene calidad o si
gasta el doble de energía después. Por lo tanto, busque también el producto que
desea adquirir.
En el caso de los electrodomésticos, es recomendable averiguar el consumo de
energía de los equipos. Para ello, basta con mirar la etiqueta adjunta al
producto, que indica el nivel de eficiencia energética, clasificado de A a E.
Los productos clasificados con E son
los menos eficientes y consumen más energía.
Los productos clasificados con A son los más eficientes y consumen menos
energía.
3 – ¿Nuevo, usado o prestado?
Antes de comprar un nuevo aparato,
considere también otras alternativas. Si usted ya tiene un aparato usado, por
ejemplo, tal vez compense hacer el mantenimiento del electrodoméstico.
Si está pensando en adquirir un equipo para un uso puntual – comprar un taladro
para una reforma, por ejemplo – tal vez compense pedir prestado el producto.
Otra opción es buscar también electrodomésticos seminuevos, sea en clasificados
de periódicos o en sitios específicos para eso. Considere esta opción, pero no
deje de chequear las condiciones del producto y de la venta, sin olvidar la
factura.
4 – Planifique el pago antes de la compra
Para garantizar que sus ahorros van a
hacer efecto, planee antes de comprar. Comparar los valores buscados con lo que
tiene disponible para la compra en su presupuesto. Cheque las mejores
condiciones para su bolsillo.
Para no crear deudas, lo ideal es pagar íntegramente. Si es el caso de
parcelar, prefiera pagar en pocas cuotas para no comprometerse por mucho
tiempo.
Considere la urgencia de la compra y, si lo necesita, ahorra por algún tiempo
antes de adquirir el electrodoméstico que desea con las mejores condiciones
para su presupuesto.
AHORRA EN EL USO DE ELECTRODOMÉSTICOS
5 – Apague lo que no esté usando
Conectados a la toma, los electrodomésticos continúan consumiendo energía, aunque estén en el modo apagado. Por supuesto, algunos productos, como los refrigeradores y los sistemas de seguridad, necesitan ser puestos en marcha. Pero tenga cuidado con los demás electrodomésticos. Y apague las lámparas en ambientes vacíos.
6 – Tome baños más cortos
La ducha es uno de los mayores consumidores de energía en una residencia. Y los baños largos todavía consumen una gran cantidad de agua. Por lo tanto, trate de tomar baños más rápidos.
7 – Junte la ropa para lavar todo de una sola vez
La Lavadora y la plancha también son responsables de grandes consumos de energía. Entonces, haga un mejor aprovechamiento de cada proceso juntando toda la ropa para lavar de una sola vez.
8 – Haga el deshielo periódicamente en la nevera
Si su refrigerador no tiene deshielo automático, esté atento al proceso de deshielo periódico. Y cheque también las gomas de sellado de las puertas, evitando pérdidas de temperatura y mayor gasto de energía.
9 – Atención al aire acondicionado
En el verano, el aire acondicionado suele representar 1/3 del consumo de energía de una casa. Entonces, usalo con conciencia. No deje ventanas abiertas en ambientes con el aire conectado. Limpie periódicamente los filtros. Y no olvide apagarlo cuando no lo esté usando.