Todo lo que necesitas saber sobre el coronavirus

El año 2019 cerró, para asombro de muchos, con la noticia de un nuevo virus: el 2019-nCoV. Aunque es un nombre provisional, la OMS está trabajando para darle uno definitivo que, muy probablemente, sea el sitio de origen del mismo. Se le llama popularmente coronavirus al ser un tipo de esta familia.

Coronavirus mascarillas barbijos

A continuación te brindaremos una guía básica para empezar a recopilar la información necesaria de la nueva afección que alcanzó los niveles de alarma internacional. Hablaremos de su origen, propagación, riesgos reales y comentaremos una teoría que, cierta o no, resulta bastante interesante de tener en cuenta.

¿Qué es el coronavirus?

Es una extensa familia de virus que afectan, principalmente, a humanos y animales. Hasta este momento se conocían dos grandes derivados de ellos: el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS por sus siglas en inglés) que también proviene de China y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) originado en Arabia Saudita. Entre ambos contabilizan cerca de 3500 muertes, siendo el MERS más mortal que el SARS.

El punto en común de ambos son las complicaciones vinculadas al sistema respiratorio de la persona afectada.

Lugar de origen

El coronavirus nació en Wuhan, una ciudad china de 11 millones de habitantes de Hubei. Los afectados estaban vinculados a un mercado de la mencionada ciudad y estaban padeciendo de una fuerte neumonía. Para el momento que la OMS decida un nombre definitivo, es probable que se le conozca como Virus de Wuhan.

Los síntomas

Los síntomas, en general, no difieren mucho de los de un resfriado común lo que dificulta un poco su detección en las primeras fases. Sin embargo, la complicación llega cuando se desarrolla neumonía en la persona afectada que, en casos muy graves, llega a ser mortal sobretodo en personas con afecciones respiratorias como los asmáticos.

Forma de contagio

La propagación del virus es lo que más alarma a las autoridades internacionales, ya que basta con que saliva del huésped viaje hasta otro organismo, por eso el crecimiento de casos, solamente en una tarde, prácticamente se duplicó.

Por esta razón, la ciudad de Wuhan fue declarada en cuarentena y nadie puede entrar ni salir del lugar, su aeropuerto permanece prácticamente cerrado y todos sus habitantes están obligados a utilizar mascarillas.

Mutaciones posibles

Como todo virus, puede mutar para hacer más agresivos a sus síntomas o simplemente para atacar a otra especie. Se conoce que habría una mutación inicial ya que el virus está ligado a los murciélagos, es decir, cambió de forma para empezar a atacar a los humanos.

Una de las grandes preocupaciones de la OMS y del panorama internacional es que se llegue a desarrollar algún caso que sea asintomático pero, hasta los momentos, esto no ha ocurrido y las proyecciones parecen indicar que no pasará ya que desde su diagnóstico, más allá de propagarse muy rápidamente, se ha mantenido muy estable.

Mortalidad

Como se mencionó anteriormente, el virus se vuelve especialmente peligroso cuando alcanza al sistema respiratorio y, sobre todo, cuando se trata de una persona con afecciones ligadas a él. Por el momento la tasa de letalidad se mantiene muy baja y, más aún, si se compara directamente con el SARS y el MERS.

Emergencia internacional

El Virus de Wuhan alcanzó la alerta roja en solamente una tarde. Como se mencionó en párrafos anteriores: los casos, casi, se duplicaron al pasar de 2500 a 4800 en una tarde. Esto, evidentemente, llamó la atención de las autoridades internacionales y, a día de hoy, se le está haciendo cobertura 24/7 a todo lo que suceda con respecto al virus.

Teoría conspirativa

Gracias al internet, es de dominio público gran parte de la información que se maneja en el planeta aunque ya se nos haya dicho que solamente vemos la punta del iceberg. Con el repentino brote del coronavirus, se han realizado demasiadas preguntas evaluando un contexto internacional donde alguien salga beneficiado y, nuevamente, todo apunta a Estados Unidos.

Desde hace ya unos años el dólar ha estado peleándose el primer puesto como la moneda más fuerte del mundo con el yuan que es el nombre alternativo de el renminbi, moneda oficial china. Además, desde lo sucedido con Huawei, China ha desplazado a otras marcas comerciales introduciendo, por ejemplo, equipos Xiaomi al mercado que no solamente son teléfonos inteligentes, incluye, entre otras cosas, electrodomésticos.

Por otra parte tenemos a los Estados Unidos cuyo presidente está enfrentando la posibilidad de reelección bajo juicio político perenne y necesitaba algo que desviara la atención por lo sucedido en Irán durante el primer mes del 2020. El otro antecedente es la “confirmación” del auto ataque biológico con anthrax en 2001.

¿Verdad? ¿Mentira? Solamente el tiempo lo dirá, simplemente es algo para tener en cuenta.