Que la Fuerza nos acompañe en una montaña rusa de emociones al analizar a fondo las tres películas más recientes de la saga que cambiaría la historia del cine de ciencia ficción, película de culto y la mejor del género en la historia.

La Guerra de las Galaxias es una serie de películas concebida por George Lucas, la primera fue Una Nueva Esperanza y fue estrenada en 1987; tuvo tal éxito que fue re-estrenada en el 78, 79, 81, 82 y en 1997. En 1980 llegaría la que, para muchos, es la mejor entrega de la saga: El Imperio Contraataca. En 1983 el Retorno del Jedi llegaría a los cines para darle conclusión a una trilogía inolvidable.
Trilogía original
Hace mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana, un grupo de personajes deben lidiar contra el malvado Imperio Galáctico que tiene a toda la galaxia a su merced gracias a la tiranía de uno de los villanos más emblemáticos del cine: Darth Vader. Asimismo, nuestros personajes interpretados por Mark Hamill, Carrie Fisher y Harrison Ford deben convivir con un poder metafísico llamado La Fuerza.
Como se mencionó anteriormente: tal fue el éxito de estas tres películas que no tardaría en convertirse en una película de culto y es considerada por la industria del cine como la mejor película de ciencia ficción de la historia. Cuenta con una trama cautivadora, personajes carismáticos, historia profunda y, lo mejor de todo, los innovadores sables láser.
La precuela
Curiosamente las primeras tres películas de la saga fueron presentadas como capítulos IV, V y VI respectivamente, dando a entender que más adelante saldrían tres películas más que narren los hechos previos al Imperio Galáctico y la manera en que llega al poder.
Los rumores eran ciertos y en 1999 se estrenaría la Amenaza Fantasma como episodio I, donde nos cuentan los primeros pasos del malvado Emperador, vimos por primera vez un sable de luz doble y conocemos a un muy joven Obi-Wan Kenobi y Anakin Skywalker.
En 2002 llegaría al cine el Ataque de los Clones, el episodio II, que nos muestra a un Anakin adolescente y padawan de Obi-Wan. En este punto ya vemos los primeros pasos del padre de Luke hacia el lado oscuro y la manera en que sus apegos lo llevan poco a poco por ese sendero.
Para 2005 se conocería el ascenso definitivo de Darth Vader con los eventos narrados a través del Episodio III: La Venganza de los Sith. Cuenta con el mejor duelo de sables de luz de toda la historia de Star Wars y que, en el cine, es el mejor duelo de espadas visto en películas.
La crítica y los fanáticos concuerdan en que, de no ser por lo logrado con la trilogía original, la precuela, realmente, habría sido un fracaso, sin embargo George Lucas logró mantener un alto estándar cuando se trataba de Star Wars.
Disney y el control mental Jedi
The Walt Disney Company compra los derechos de Lucas Arts a George Lucas en 2012. De esta manera le concede total control a la empresa del ratón en cuanto a todo lo que involucraba a Star Wars a partir de ese momento.
Gracias a Disney hubo grandes aciertos en dos películas que reciben el nombre de Una Historia de Star Wars. En 2016, considerada una joya por la fanaticada, Rogue One (guiño especial a Rogue Squadron) nos cuenta la manera en que la Alianza Rebelde consigue los planos de la Estrella de la Muerte y en 2018 vemos la trayectoria que siguió Han Solo antes de convertirse en un alto rango de las filas que se oponen al Imperio. Más recientemente, obtuvieron muy buenos comentarios de la serie titulada The Mandalorian.
El Despertar de la Fuerza

Disney decidiría regresar a Star Wars a donde pertenece: a la gran pantalla. En 2015 anunció el episodio VII y el inicio de una nueva trilogía para narrarnos los hechos post Imperio Galáctico ya que una nueva sombra se cierne sobre la Galaxia con una facción llamada La Primera Orden.
Desde un punto de vista muy estricto es una película idéntica a Una Nueva Esperanza, donde lo que se nos va mostrando en pantalla se presenta casi de manera calcada: un droide bien simpático que se lleva los planos de un arma capaz de destruir sistemas planetarios completos y que le dará la ventaja a la Resistencia.
La Primera Orden
De los restos del Imperio Galáctico se nos es presentada la nueva facción antagonista, con muchas referencias a la trilogía principal y a modelos tradicionales de naves espaciales y forma de la infantería, La Primera Orden simplemente busca renovar el look de lo que otrora fuera el controlador de la Galaxia.
Con ella se nos presentan a Phasma y al General Hux, quienes, aunque secundarios, llaman la atención por la fuerza en que son mostrados en pantalla, la cantidad y calidad de primeros planos y las líneas que le fueron otorgadas.
Kylo Ren
“El nuevo Darth Vader” es ahora el maestro de los Caballeros de Ren quiénes vendrían siendo personas sensibles a la fuerza y hábiles con el sable láser pero que aún no alcanzan el rango de Sith. Es un personaje con un arco muy interesante y un propósito bastante claro: ser malo a toda costa. Es el nieto de Darth Vader al ser hijo de Leia Organa y Han Solo.
El Líder Supremo
¿Qué sería de una facción maligna y un gran villano sin alguien que los mueva desde la oscuridad? Así se nos presenta a Snoke, una entidad sensible al lado oscuro de la Fuerza y que está a cargo del entrenamiento de Kylo Ren para convertirlo en un Sith definitivamente.
La Resistencia
El lado de los buenos está presentado por un Stormtrooper desertor que recibió el nombre de Finn luego de rescatar a Poe Dameron. Su líder sigue siendo Leia Organa y a estas filas se les une, “por casualidad”, una chica llamada Rey, de la que no se nos dice absolutamente nada en todo el filme.
Veredicto
El Despertar de la Fuerza es una película acertada, sabe manejar bien la nostalgia del viejo fanático al presentar escenas muy parecidas de la primera cinta de la trilogía original en esta nueva entrega para darle inicio a una aventura renovada a través de la galaxia al tiempo que gana nuevos adeptos.
Los personajes fueron presentados de manera excelente: un intrépido líder que no se quiebra ante la intimidante presencia de Kylo Ren, un ex-soldado y chatarrera en busca de ellos mismos y la intervención de la Fuerza como condimento adicional en ellos. Han Solo y Chewbacca liderando la operación de rescate como lo hicieran en Endor son la cereza del pastel.
El clímax de la película es lo que realmente paga la entrada en una escena memorable en que Ben Solo asesina a su padre y lo deja caer al vacío (atención Luke Skywalker) para así dar el paso definitivo al lado oscuro y una posterior pelea contra Finn y Rey donde Ren saldría derrotado por una herida previa infligida por Chewbacca ante la muerte de su eterno amigo.
R2D2 completando el mapa y dando las coordenadas para que Rey consiga al que todas luces será quien la guíe por el camino Jedi configuran una muy buena cinta que sienta las bases para una trilogía novedosa.
Los Últimos Jedi

Dos años más tarde, en 2017, saldría la segunda película de esta nueva entrega y todos los fanáticos estaban esperando el desarrollo de aquellos personajes tan interesantes que se nos fueron presentados en el primer filme.
Rey
Daisy Ridley le hace buen honor a Mark Hamill que, como Luke Skywalker, salvo en momentos muy específicos de la tercera película, realmente no transmitía mucho como estrella principal. Se esperaba información clara sobre quién era ella y, más allá de aquella escena con los espejos, no se habla directamente sobre su pasado.
Luke Skywalker
Luke es el nuevo Yoda. Confinado al auto exilio, viejo y amargado, en principio se niega a ayudar a Rey y no quiere saber nada de lo que sucede en la galaxia porque considera que vivió y luchó lo suficiente, se queda atado a las viejas enseñanzas Jedi.
Kylo Ren
Ya se había encargado de Han Solo y ahora era el turno de Leia, montado en su nave, tiene el disparo claro para derribar el transporte donde se encontraba su madre, en un momento de duda termina siendo un piloto de la Primera Orden quien impacta la nave. Su deseo es convertirse en el nuevo Darth Vader y seguir el entrenamiento con Snoke a como dé lugar.
El General Hux
Hux se encarga de darle caza a la Resistencia. Estos últimos confiados en la movilidad de sus naves, piensan que saltando a la hipervelocidad no podrán ser perseguidos por los Destructores Estelares, sin embargo, sí logran perseguirlos.
Holdo
Holdo queda a cargo luego de que Leia resultará herida por el impacto de la nave de la Primera Orden, planea la evacuación de la Resistencia de manera discreta mientras los antagonistas creen que se quedarán sin combustible en poco tiempo. Poe Dameron organiza un motín en contra de ella que es detenido por la mismísima Leia.
Finn
Finn y BB8 se dirigen a Canto Britght junto a Rose, una técnico de la Resistencia, para desactivar el dispositivo de rastreo de la Primera Orden y permitir el escape de los restos de la flota de la Resistencia. Allí conocen a DJ, interpretado por Benicio del Toro.
Veredicto
JJ Abrams ya no estuvo a cargo de la dirección de esta cinta, en cambio, Rian Johnson apostó por algo bastante novedoso que si bien no fue enteramente negativo tampoco fue totalmente positivo. A pesar de los comentarios encontrados, el estreno fue un éxito de taquilla.
El apartado gráfico de esta película es sencillamente espectacular. La escena en que Holdo se sacrifica para darle la última oportunidad a lo que quedaba de la flota de la Resistencia activando la hipervelocidad de su nave para atravesar a uno de los Destructores de la Primera Orden es de las escenas que quedaron en la retina de los fanáticos.
Se nos explica la razón de porqué Luke se volvió tan huraño al no haber sido capaz de ver que su discípulo había evolucionado en la Fuerza con el Lado Oscuro bien arraigado en su corazón gracias a la manipulación de Snoke. Lo mejor de esto fue la aparición del fantasma de Yoda y una explicación increíble que no será olvidada por ningún fan.
Este evento es narrado desde la perspectiva de Luke y de Ren para explicarle, de alguna manera, a Rey qué fue lo que en verdad pasó y que sea ella la que tome la decisión por sí misma. En este punto vemos la conexión telepática que tienen Ren y Rey.
Lo más negativo de todo fue la manera en que eliminan a Phasma y ni hablar de Snoke, sin embargo, Ren se proclama a sí mismo como nuevo Líder Supremo de la Primera Orden y no nos quedábamos realmente sin una figura más poderosa. La subtrama de Finn y Rose se alargó demasiado y realmente no aportó nada a la historia principal.
Al final; los fanáticos no se ponen de acuerdo de si les gustó o no la película. La apuesta de Johnson fue arriesgada y habría que esperar a ver el desenlace final para darle una valoración objetiva a todo lo que se nos quiso dejar ver en este filme.
El Ascenso de Skywalker

JJ Abrams estaría a cargo nuevamente de Star Wars y de darle conclusión a la nueva trilogía para cerrar los ciclos de nuestros nuevos protagonistas y antagonistas en medio de muchas dudas por opiniones encontradas que no terminaban de ponerse de acuerdo sobre Los Últimos Jedi. Así, en 2019, llegaría El Ascenso de Skywalker.
Palpatine
Finalmente conocimos los orígenes de nuestra protagonista principal: es la nieta del Emperador Palpatine quien, a su vez, también regresaría a la vida a través de tecnología de clonación que llevaría a cabo una especie de culto secreto que aún le adoraba.
Kylo Ren
Al descubrir que Palpatine fue el artífice de todas las visiones que tuvo y de su andar por el lado oscuro, ve un fantasma de Han Solo y regresa al camino Jedi, cerrando también el ciclo de Leia y de cómo incursionó en la Fuerza gracias a las enseñanzas de Luke.
Veredicto
No hay mucho para decir acerca de esta película salvo que las opiniones se han encontrado de manera más violenta que con la anterior entrega: la nueva camada de fanáticos la adoran y los tradicionales la detestan. Así de simple.
El guion es básicamente el mismo que se utilizó para Endgame, recurriendo al sentimentalismo y dejando totalmente de lado lo poco bueno que pudo haber quedado de la segunda película y aniquilando por completo a los personajes que se habían mantenido y se perfilaban como interesantes.
Contaríamos con el nuevo Vader y Solo, pero el desenlace que se les dio a Ren y Dameron los relegaron a mucho menos que el segundo plano. Lo único que se puede rescatar a este punto es Finn que finalizó como un personaje con actitud y firmeza en lo que dice.
Diálogos planos, trama predecible y la ausencia de un sable de luz con suficiente fuerza para darle final a una trilogía histórica de películas configuran lo que significó para un fanático tradicional de la saga. Si se le quitara el Star Wars y el nombre de Skywalker, estaríamos simplemente ante la película de una princesa Disney que tiene algunos problemas de identidad.
Por otro lado, el beso de Rey y Ren fue un momento muy esperado por los nuevo fans de Star Wars, para cuando por fin llegó el arco de Ben Solo ya estaba cerrado y Rey, admitiendo quién era, asumió una nueva identidad y se proclamó como una Skywalker.
Valoración final
Lo que ofrece en conjunto una trilogía histórica como Star Wars, realmente, queda a deber. No se terminaron de poner de acuerdo de si iban a apostar por algo novedoso como lo que presentó Lucas con las carreras de pods o el detestado Jar Jar Binks o si iban a quedarse en lo seguro como lo haría Abrams con el episodio VII.
Al final tenemos una trilogía basada en una institución del cine que, de no ser por la fama pasada, habría pasado sin pena ni gloria por la gran pantalla. A los fanáticos tradicionales les queda la vacía sensación de lo que pudo ser y no fue mientras a la nueva camada un inicio generacional de la mejor saga de películas de la historia del cine.
Compartir la entrada "Analizando a fondo la última trilogía de Star Wars"