Kojima producciones estaría interesado en entrar al mercado del cine

La eterna discusión de las adaptaciones de videojuegos a películas parece que nunca llegará a su fin. El historial es muy desfavorable en la comparativa de videojuego a cine, siendo la primera la ganadora al brindar muchas más sensaciones que la segunda pero cuando se trata de película a videojuego pareciera que las opiniones empiezan a balancearse.

Podemos mencionar juegos insignia en donde desarrollamos cariño por el personaje a través de sus entregas como Mario, Link o Samus, sagas más cortas como Max Payne, el famoso agente 47, Lara Croft o entregas exclusivas como Pepsiman, sin embargo, lo que ayuda a ese vínculo es la capacidad que tiene el videojuego de dejar interpretarlos.

Evidentemente no ocurre de la misma manera en el cine donde las acciones suceden siempre en tercera persona y, de llegar a crear un vínculo con algún personaje, necesitaríamos de entregas muy largas para crecer y desarrollarnos con ellos: Harry Potter, Darth Vader, Jack Sparrow o Tony Stark, solamente por mencionar algunos.

Hideo Kojima

Ambos artes son hermosos a su modo, cada uno ofrece características propias de su belleza que nos hacen delirar en fantasía y nos alejan de la realidad que vivimos a diario ofreciendo, para muchos, un refugio sano a las situaciones diarias.

Hideo Kojima nació el 24 de Agosto de 1963 en Segataya Japón, es un diseñador y director de videojuegos que ha ganado reconocimientos en esta área y quien hubiera ocupado el cargo de vicepresidente de la reconocida Konami Entertainment Japan.

Sus inicios

Kojima ha compartido en numerosas entrevistas dos cosas muy importantes que han ayudado a trazar la trayectoria que ha seguido hasta ahora.

La primera es que de no haberse topado casi por accidente con el trabajo de Konami se habría dedicado al séptimo arte ya que le llamaba mucho la atención desde que era solamente un niño. Su género favorito era el de acción-aventura.

La segunda cosa es que confesó imaginar muchas historias fantasiosas en su camino al colegio que alimentaba su deseo de dedicarse al cine y, como consecuencia de lo que consiguió con Konami, logró llevarlas a las consolas de los videojuegos.

Konami

En 1986, a sus 23 años de edad, la empresa responsable de International Superstar Soccer (luego Winning Eleven y Pro-Evolution Soccer) y Contra, contrata a Kojima. Un año más tarde presenta para la MSX2 un juego llamado Metal Gear que revolucionaría los géneros de videojuegos conocidos introduciendo las bases de los juegos de sigilo y dejando su marca personal en la industria.

La saga Metal Gear

Kojima saltaría a la fama gracias a este título que entregó con éxito 7 versiones casi exclusivas para la PlayStation, sin embargo, intervino en el desarrollo de otros juegos que siguen la misma línea y hasta reciben el mismo nombre como el Portable Ops o el Ghost Babel.

Metal Gear lo llevó a la fama por su innovadora forma de introducirnos al género de sigilo e infiltración sin dejar de lado increíbles escenas de acción, luchas inolvidables con jefes finales, las cinemáticas que acompañan y sazonan la trama de la historia principal que es tan interesante como enredada, bandas sonoras impecables que ha contado con las mejores canciones de las épocas en que se desarrollan algunas entregas como Phantom Pain o títulos exclusivos como Snake Eater que recibió gran influencia de 007, clásico literario que le encantaba a un joven Kojima.

Silent Hill

Pero el éxito de Hideo no se quedaría simplemente en la acción-aventura, ya sabíamos que le encantaban las tramas bien armadas, profundas y complejas, sabe desarrollar guiones y personajes de una manera tremenda y que esa afición al cine le ayudaría para muchos otros géneros si así lo deseaba.

De esa manera nace un clásico del survival horror: Silent Hill. También entregó muchos títulos, unos mejores que otros, donde, casi por obra divina, los que han recibido las críticas más duras fueron aquellos en donde él no tuvo participación directa.

Sentaría las bases para dar el salto final a la gran pantalla cuando presenta el Playable Trailer de Silent Hills, un relanzamiento de la saga cuando ya su relación con Konami estaba llegando a su fin. Haría alianza con Guillermo del Toro y con Norman Reedus para un trailer jugable que se quedó en la retina de la gran mayoría de sus seguidores.

Death Stranding

Cuando su relación con Konami finalizó formalmente, a la espera de que ambas partes se pronuncien de manera clara sobre qué fue lo que sucedió exactamente, Kojima ya había fundado, en 2015, Kojima Productions como productora, primero, filial de Konami y luego de manera independiente.

Su primer proyecto fue Death Stranding para la PlayStation 4 que fue recibida con mucho más que elogios por la crítica y que contó con la colaboración de quién lo ayudaría a encarnar al protagonista de Silent Hills: Norman Reedus.

Kojima post Konami

Aunque se veía venir, la ruptura Konami-Kojima dejó un mal sabor de boca al saber que no desarrollaría más juegos como Metal Gear o, quizás, Silent Hill aunque la compañía ya hubiese anunciado un remake.

Sin embargo, gracias a esto, Kojima Productions anunció formalmente que le gustaría incursionar de manera seria en el cine, dando pistas muy fuertes de que su primera entrega será una historia basada en Metal Gear. Cuenta con Jordan Vogt-Roberts como director y, aparentemente, Oscar Isaac encarnará al soldado legendario Snake, se estrenará en 2021.

¿Podrá Kojima revolucionar el cine como lo hizo con los juegos de vídeo? ¿Dará el antes y después de las adaptaciones de videojuegos a películas? Esperamos que sí y que la historia del increíble Snake no sea menos que impresionante al hacer realidad, por fin, los sueños de aquel niño en Segataya.