Despertando el séptimo sentido y entre muchísimas críticas llega la segunda temporada del reboot del icónico anime de los 80 luego de sus primeros 12 episodios. Esta nueva entrega tendrá seis episodios más y narrará el desenlace definitivo de los Caballeros Negros y qué sucederá con los Caballeros de Plata.

A continuación nos daremos un paseo por el contexto histórico al rededor de uno de los animes más recordados y queridos de la infancia de muchos, cómo llegó a Netflix y qué es lo que está ocurriendo realmente con los Santos de Atena.
¿Saint Seiya o Caballeros del Zodíaco?
El nombre original del manga y, por ende, del anime es Saint Seiya y narra la leyenda del Santo Seiya que viste la armadura de la constelación de Pegaso y está al servicio de la diosa Atena para defenderla de las amenazas que la van a rodear en torno a las guerras santas con otros dioses griegos.
El anime comienza narrando cómo Seiya consiguió la armadura de su constelación guardiana y que posteriormente participaría en un Torneo para conseguir información sobre Seika, su hermana perdida. Durante estos eventos también se nos narra cómo los santos de Dragón, de Cisne y de Andrómeda consiguen sus respectivas armaduras y participan en el Torneo Galáctico de la Fundación que les daría hogar ya que todos eran huérfanos.
El Caballero del Fénix
Ikky, hermano de Shun de Andrómeda, hace su aparición como primer gran villano de la historia, corrompido hasta la médula luego de sus años de entrenamiento en la Isla de la Reina Muerte que, originalmente, habría sido destino para su hermano, vuelve con sed de venganza en contra de Saori, la fundación y todo el que se le atraviese. Busca apoderarse de la armadura dorada de Sagitario, uno de los premios al campeón del torneo.
Los Caballeros Negros
Ikky del Fénix es acompañado por sus fieles caballeros negros que serían la versión opuesta a los caballeros de bronce siendo estos: El Pegaso Negro, El Cisne Negro, El Dragón Negro y el Andrómeda Negro. Todos ellos colaboran en robar la armadura dorada de Sagitario.
Entonces… ¿Por qué se llama Caballeros del Zodíaco?
Cuando los caballeros de bronce logran vencer a Ikky que, luego, se une a ellos, una nueva amenaza se cierne sobre la encarnación de Atena y es el mismísimo Patriarca del Santuario que debe eliminarla para poder hacerse con el control y poder total. Seiya, Hyoga, Shun, Shiryu e Ikky deben atravesar las 12 casas del Zodíaco para poder salvar a Atena de una nueva amenaza y desenmascarar al malvado Patriarca.
En este punto de la historia, el anime fue transmitido en los países hispano hablantes con una versión española de canción de opening que recibe el nombre de Los Guardianes del Universo en lugar de la original y muy querida por todos Pegasus Fantasy.
La saga de las 12 casas
Esta saga cuenta los periplos que tuvieron que superar Seiya y compañía para salvar a Saori y es de las sagas más recordadas del anime siendo la más querida por todos los fanáticos así que, además de haber llegado en ese momento, las productoras hispanas se valieron de esa fama para llamarlos finalmente los Caballeros del Zodíaco.
La Leyenda del Santuario

En 2015 se presentaría una película titulada La Leyenda del Santuario que contó con las voces originales tanto en japonés como en español latino de todos los caballeros de bronce lo que le dio un valor agregado a las aventuras de los Santos de Atena, totalmente computarizados y con efectos renovados.
Aunque el apartado visual fue espectacular, no supieron aprovechar esto en las peleas y el intento de resumir una saga tan larga y detallada como las 12 casas fue medianamente aceptable pero que no contó con mucho respaldo de los fanáticos por cambios que no tuvieron mucho sentido.
Netflix y la guerra de plataformas por streaming
Netlifx terminaría por darle refugio a la película del 2015 así como también a un spin-off de la serie llamado El Lienzo Perdido que narra los hechos de Tenma de Pegaso y de la nueva encarnación de Hades. Tiempo después removería de la plataforma a la película manteniendo solamente el mencionado spin-off.
El batacazo llegaría cuando anuncia la totalidad de la serie en su plataforma, audios y escenas originales desde el Torneo Galáctico, pasando por las 12 Casas, Asgard, Poseidón y finalizando en otra de las memorables sagas de la serie: La de Hades.
Knights of the Zodiac

Tiempo antes que Netflix anunciara la inclusión de toda la serie, se venía hablando de un reboot original de los Caballeros del Zodiaco que se llamaría Saint Seiya: Knights of the Zodiac. Con mucha expectativa, los fanáticos esperaron hasta 2018 para ver lo que tenían preparado solamente para prorrogar el estreno hasta mediados del 2019.
La crítica no recibió muy bien la nueva aventura de Seiya y compañía ya que las voces no iban muy acorde a los personajes y se realizaron cambios incomprensibles que, realmente, nada aportaban a la trama principal.
Van Graad
La historia se sitúa en un contexto mucho más actual al original y, nuevamente, trata de resumir lo que ocurrió en el Torneo Galáctico, esta vez en forma de Campeonato Clandestino solamente para medir la fuerza de los Caballeros.
Un militar llamado Van Graad había estado en conversacion con Mitsumasa Kido acerca del cosmos y cómo podía utilizarlo con fines militares. Kido se rehúsa a ayudarlo ya que este poder existe solamente para proteger a la diosa Atena.
Van Graad, tras años de investigación, desarrolla a los caballeros negros que dejaron de ser siervos de Ikkyy y la contraparte de los protagonistas para convertirse en personajes muy parecidos físicamente a Cassios y que contaban con una armadura negra enteramente tecnológica.
Shun de Andrómeda
La cultura oriental es más permisiva que la occidental con respecto a ciertos temas, como ejemplo podemos mencionar cuando Hyoga es congelado en el ataúd de hielo de Camus de Acuario y es liberado gracias a las armas de Libra utilizadas por Shiryu de Dragón. A pesar de quedar en libertad, el cuerpo del Caballero del Cisne se encuentra muy frío y solamente el calor corporal y del cosmos pueden salvarle la vida para lo que Shun se ofrece como voluntario para salvar la vida de su amigo.
Cuando se habla de un reboot, uno esperaría que las historias se mantengan lo más fieles a la historia posible pero, en este caso, el personaje de Andrómeda fue cambiado por una mujer siendo la primera Caballero de Atena que entra en escena fuera del spin-off titulado Saintia Sho. En la película del 2015 la mujer sería Milo de Escorpio.
Las voces
Las voces, lejos de ser las originales, tampoco complementan exactamente lo que cada personaje debería transmitir en momentos clave como por ejemplo las peleas, que es otro de los aspectos en los que quedó a deber la serie original de Netflix.
Los diálogos
La traducción de los diálogos de Saint Seiya fueron mejorando conforme pasaba el tiempo al igual que su animación, sin embargo, al tratarse de una serie más novedosa lo que la fanaticada realmente esperaba era que los diálogos bien armados que se vieron, por ejemplo, durante la saga de Asgard o la de Hades, fueran traspolados a las sagas que la serie de Netflix intenta narrarnos.
Los diálogos son planos y nunca transmiten los mensajes de lealtad, honestidad y amistad que la serie inculcó en todas esas personas que crecieron viendo a Seiya y los demás alzar su cosmo al máximo.
Las peleas
Gráficamente la serie no está mal aunque esté por debajo de lo que logró la película pero, al igual que la entrega del 2015, el presupuesto invertido en la increíble y vistosa animación se queda corta en los momentos de más acción resultando en movimientos robóticos y que, en algunas secuencias, pareciera no tener una continuidad definida.
Así llega la segunda temporada
De esta manera, el 23 de Enero del 2020, se estrenaron los seis episodios de la segunda temporada. En honor a la verdad mejoró en algunos aspectos como las voces y diálogos, se quedó corto en algunos como en los picos de acción y sentimientos, pero, una vez más, se quedaría a años luz de lo que se logró en la década del 80, de manera que los usuarios de la plataforma de streaming prefieren ver la serie original en lugar de su reboot.
Compartir la entrada "¡Eleva tu cosmo! Saint Seiya estrenó la segunda temporada de su reboot original de Netflix "